Motepata o mutipata es un término quichua definido como “comida de mote sin cáscara que se cuece y se sazona con carnes especialmente para Carnaval” en el diccionario Quichua del Dr Luis Cordero. Es uno de los platos emblemáticos de la provincia del Azuay.

Ingredientes del Motepata
- 500gr carne de chancho
- 60gr longaniza
- 120gr tocino
- 8 tazas de mote pelado
- 250gr pepa de sambo
- 2 cucharadas de manteca de color
- 2 cucharadas de cebolla
- 1 cucharadita ajo picado
- 4 tazas de leche entera
Procedimiento
- Cocinar la carne, el tocino y la longaniza en agua con sal, ajo y cebolla hasta que esté suave (15 minutos en olla de presión). Picar en dados. Reservar 2 tazas del agua de cocción.
- En otra cacerola, hacer un refrito con la manteca de color,la cebolla y el ajo picado, agregando las carnes cocinadas y picadas, el mote, y 2 tazas del agua de la cocción. Dejar hervir revolviendo constantemente hasta que comience a espesar.
- Agregar la pepa de sambo tostada y licuada en la leche y dejar hervir unos minutos.
- Servir adornando con huevo duro picado y papas fritas largas
Porciones: 4
Origen: Provincia de Azuay
Chef: Diana Moreno