En el contexto de la gastronomía ecuatoriana, la formación de nuevos talentos es crucial para el desarrollo de una cocina que refleje la riqueza cultural y los ingredientes únicos del país. Capchef S.A. se establece como un referente fundamental en el ámbito educativo, enfocándose en la capacitación de chefs a través de programas de formación innovadores y alineados con estándares internacionales. Su objetivo principal es elevar la calidad de la educación culinaria en Ecuador, contribuyendo significativamente a la profesionalización del sector.

La Colada Morada es una bebida tradicional ecuatoriana, consumida principalmente durante la celebración del Día de los Muertos, que se destaca no solo por su significado cultural, sino también por sus ingredientes nativos y sus potenciales beneficios para la salud. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Agriculture and Food Research por científicos y docentes de Gestión Culinaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí y de la UTPL en el que participaron miembros de nuestra Asociación, analiza en detalle los componentes de esta bebida, revelando importantes aspectos científicos y gastronómicos.

Recepción por parte de la Biblioteca Municipal de Guayaquil de la biblioteca privada gastronómica del Chef Gino Molinari.

Los estudiantes Damaris Medina y Diego Abril, junto a su coach Oswaldo Valero, de la Escuela de Gastronomía Spondylus, representarán a la provincia de Santa Elena en la prestigiosa Copa Culinaria Horeca Fest, que se celebrará los días 28 y 29 de octubre en la ciudad de Guayaquil. Este evento, que reúne a los mejores talentos gastronómicos del país, será una oportunidad para que los jóvenes cocineros demuestren sus habilidades y creatividad. El equipo de Spondylus busca destacar en la competencia, mostrando el potencial culinario de la provincia y contribuyendo al crecimiento de la gastronomía ecuatoriana a nivel nacional.

La edición 2024 de Expo HORECA se realizará del 19 al 21 de septiembre en el Centro de Exposiciones Quito.

El 25 de julio de 2024 se declaró al encebollado guayaquileño patrimonio cultural inmaterial del Ecuador en el marco de los 489 años de la fundación de Guayaquil.

Portoviejo es miembro de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO (UCCN) en gastronomía. Como tal, representó la cocina ecuatoriana, especificamente manabita en la International Cities of Gastronomy Fest, en la ciudad de Macao.

Escuela de gastronomía Cocachefs, integrante te nuestra Asociación, en convenio con el Instituto Universitario San Isidro de la ciudad de Cuenca realizó con éxito la gira denominada
“RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA CULTURA y CULINARIA MEDIANTE TÉCNICAS ANCESTRALES DE LA COCINA AMAZÓNICA”