En la ciudad de Portoviejo se realizó el I Encuentro Internacional Andino de Ciudades Creativas Gastronómicas entre los días 15 y 17 de octubre.
Autor: ACE Página 4 de 15

A lo largo de la historia la restauración ha ido de la mano con el crecimiento evolutivo de las diferentes tendencias de hacer turismo, la organización mundial del turismo lo define como

Entre los días 18 y 20 de agosto se realizó el curso Feed the Planet: Sostenibilidad para Profesionales Culinarios del programa Feed the Planet en la ciudad de Manta.

El segundo proceso de ciencia de alimentos que un cocinero profesional debe comprender, según el Culinary Institute of America (CIA), es el de la gelatinización.

Herramientas de molienda precolombinas y sus rituales en la domesticación de las preparaciones modernas

Habíamos hablado anteriormente sobre los fundamentos de ciencia de alimentos para chefs y otros profesionales culinarios. Uno de los fenómenos que es importante que entendamos como profesionales es el de la caramelización.

La Asociación Gastronómica de Manabí, ASOGASMA, convoca en el contexto del IV Encuentro de la gastronomía manabita.

En la conquista de América la intervención española en busca de nuevos territorios tuvo una repercusión representativa en la gastronomía y la cultura, se introdujeron muchos productos y costumbres que a pesar de la resistencia de los nativos dejaron huellas en las diferentes regiones.

La -quizá mal llamada- cocina molecular ya tuvo su momento de gloria, y dejó tras sus excesos una serie de técnicas muy interesantes y nuevos conocimientos. Sin embargo, quizá su mayor aporte fue el de acercar a los cocineros a las ciencias.