El cantón Balao en la provincia de Guayas tuvo su tradicional ensalada de cangrejo rojo.
Estimados asociados, el día 7 de Octubre se llevará a cabo la competencia de cocina denominada “Nuevas Promesas Culinarias” en el marco de la feria gastronómica Ñuka Mikuna organizada por Made in Ecuador la cual cuenta con el aval técnico de la Asociación de Chefs del Ecuador.
El pasado 18 de abril de 2023 el horno de leña manabita fue certificado como patrimonio cultural del Ecuador.
La palma chonta (Bactris gasipaes Kunth.) es una especie de gran importancia alimentaria, material y cultural.
0012 de octubre, día del encuentro de dos mundos. Día de la intercuturalidad y plurinacionalidad en que celebramos lo que nos une y no lo que nos separa.
Un grupo de investigadores de 4 universidades ecuatorianas con el apoyo de nuestra Asociación ha publicado un estudio sobre ceviche ecuatoriano en la prestigiosa revista científica Journal of Ethnic Foods, indexada en SCOPUS.
Resumen
La Fanesca es una sopa que deriva de la Uchucuta prehispánica. Se fusionó con ingredientes y tradiciones españolas para convertirse en una sopa sincrética, propia de Semana Santa en nuestro país.