El pasado 18 de abril de 2023 el horno de leña manabita fue certificado como patrimonio cultural del Ecuador.
La palma chonta (Bactris gasipaes Kunth.) es una especie de gran importancia alimentaria, material y cultural.
0012 de octubre, día del encuentro de dos mundos. Día de la intercuturalidad y plurinacionalidad en que celebramos lo que nos une y no lo que nos separa.
Trabajo de investigación realizado por un equipo que incluye miembros de nuestra Asociación.
Un grupo de investigadores de 4 universidades ecuatorianas con el apoyo de nuestra Asociación ha publicado un estudio sobre ceviche ecuatoriano en la prestigiosa revista científica Journal of Ethnic Foods, indexada en SCOPUS.
Resumen
La Fanesca es una sopa que deriva de la Uchucuta prehispánica. Se fusionó con ingredientes y tradiciones españolas para convertirse en una sopa sincrética, propia de Semana Santa en nuestro país.
Cadeate, la “ciudad del pan” es una comuna costera que está situada en el kilómetro 56 de la Ruta del Spondylus, al noreste de la provincia de Santa Elena. Sus pobladores se dedican a la panadería, agricultura, artesanía y turismo.
Colada Morada y guaguas de pan
Originariamente la colada morada era una bebida que dentro de su contenido estaba compuesto por la sangre de llama, resultado del sacrificio que daba lugar a la ofrenda de la época del incanato con la ceremonia Aya Marcay Quilla, que significa “mes de ‘cargar’ a los muertos”
En la ciudad de Portoviejo se realizó el I Encuentro Internacional Andino de Ciudades Creativas Gastronómicas entre los días 15 y 17 de octubre.